Organiza CON/TEXTO tipea con el apoyo de Argentores y la Secretaría de Cultura de San Fernando
Del 20 a 29 de septiembre de 2024 se llevará a cabo el VIII CONGRESO DE TEATRO CON/TEXTO tipea, con el eje temático “InSURgencias”.
El Congreso es un encuentro anual organizado por el Grupo CON/TEXTO tipea. En esta oportunidad participarán artistas de Argentina y Chile que por invitación especial o por selección en convocatoria abierta, construirán junto al público presente jornadas de intercambio artístico, social, cultural y político.
La entrada es libre y gratuita, para que todas las personas interesadas en ser parte puedan acceder a cada instancia del Congreso.
Se realizarán conferencias, presentaciones de libros, espectáculos y, habrá de manera permanente una feria del libro teatral y una exposición de fotografía teatral.
El congreso se desarrollará en las siguientes sedes:
Viernes 20/9, 15 h - YouTube @contextotipea
Viernes 27/9, 17 h - ESPACIO ENCUENTRO ARGENTORES - Peña 2033, CABA
Sábado 28/9 y Domingo 29/9, 14 a 21 h - TEATRO MUNICIPAL Julio Martinelli - Lavalle 3021, San Fernando, PBA.
INFO DEL CONGRESO
El Congreso Internacional de Teatro CON/TEXTO tipea es un acontecimiento que se realiza anualmente desde el año 2016, tiene carácter independiente y autogestivo. Participan (por convocatoria e invitación) artistas nacionales e internacionales. Las jornadas son abiertas y gratuitas para todo público. En su 8va. edición el eje temático propuesto es “INSURGENCIAS” .
El Congreso pretende ser un espacio de encuentro e investigación entre artistas y público, construyendo en colectivo y en comunidad la universalidad y la democratización del derecho al acceso de la cultura, con los objetivos de fomentar el teatro y las artes escénicas, generar instancias de intercambio, crear identidad a través de la praxis, sostener acciones nutridas de pluralidades y diversidad de saberes.
Nos enfocamos en promover la práctica teatral, su praxis en todas sus formas y en vínculo con diferentes lenguajes artísticos. Dar a conocer y promocionar a trabajadores/as independientes, grupos, salas, instituciones, lugares de formación, de estudio, de pedagogía y de investigación. Generando así, una instancia de cruce, intercambio, reflexión, debate y participación.
Un tejido de redes que perdure y se multiplique más allá de las jornadas.
SOBRE LA VIII EDICIÓN
InSURgencias
El VIII Congreso Internacional de Teatro organizado por el grupo CONTEXTO tipea tiene como eje temático aglutinador de artistas e investigadores/as la propuesta sostenida en las “insurgencias” como significante conductor para presentarse a mesas de debate, exponer ponencias, montaje de obras, performances, desarrollo de talleres, presentaciones de libros, fotografías teatrales y cualquier otra modalidad vinculada a la teatralidad y las artes escénicas. En el marco socio histórico y geopolítico de un furibundo avance de las llamadas “derechas alternativas” sostenidas en una hiper hegemonía de valores capitalistas, individualistas y conservadores se hace necesario acudir a prácticas escénicas insurgentes para manifestar gestus de rebeldía que promuevan desde lo teatral lo que Cornelius Castoriadis definió como autonomía frente a las leyes y sus instituciones. Toda insurgencia está atravesada por la urgencia del momento y así lo entendemos quienes convocamos a la reflexión y a la acción para este encuentro. Convocamos a ejercitar la disidencia, el rechazo del estado de cosas vigente, provocando la desobediencia y la insurrección con las convicciones artísticas y la imaginación radicalizada para producir narrativas insurgentes e incómodas. Insurgentes son los que se levantan por una causa, en este caso propiciamos levantar las banderas desde el teatro para generar escenarios y modos de hacer críticos. Esta nueva edición del Congreso que tendrá una manifestación asambleísta pretende erigirse como un territorio de urgencia insurgente para construir la liberación a partir de la experimentación y los saberes compartidos. Bienvenidxs todxs aquellos que sean interpelados/as por los caminos de la rebeldía frente a las opresiones cotidianas.